Tutoriales

viernes, 5 de febrero de 2016

El gran secreto de Stonehenge

 Uno de los más grandes hallazgos arqueológicos del mundo es sin duda las ruinas de Stonehenge, el cual es un anillo de rocas megalíticas construido hace aproximadamente cuatro mil años, Del cual no se conoce el propósito ni como fueron transportadas estas grandes rocas ¡BUENO ESTO ASTA AHORA!
A que me refiero con esto, ya hace algunos años la revista una revista de renombrado nombre publico una serie de fotografías las cuales ofendieron al público de Inglaterra, dichas fotografías contenían uno de los secretos mayor guardados de las arqueologías y también a su vez revelaban unos de los más grandes timos masivos de la actualidad.

La revelación que hace la revista en su número de enero va a puso patas arriba el mundo de la Arqueología.
En un artículo titulado “Stonehenge Gran Engaño” el arqueólogo Mike Parker Pearson pone encima de la mesa las pruebas que demuestran que el 90% de las piedras que hoy vemos en Stonehenge no pertenecen a la formación original y fueron colocadas en sucesivas “restauraciones. Y para atestiguarlo, aporta la correspondencia entre los autores del engaño y las autoridades británicas desde el año 1898.  Entre estos documentos hay cartas, planos, bocetos y una colección de fotografías que hasta ahora no habían visto la luz.
En la mayoría de ellas se puede observar maquinaria y mano de obra haciendo los trabajos del gran montaje, “Debemos construir algo grande”, aseguraba el ingeniero jefe de 1901, “un monumento que ponga Gales en la mente de todos y haga palidecer los hallazgos del continente.
El autor del artículo, lleva más de diez años dedicado al estudio de este monumento y es el primero en darse cuenta, que él mismo ha sido víctima de un montaje de proporciones colosales que ha durado más de cien años.
Pearson se topó con la primera pista mientras realizaba un análisis rutinario de la base del altar central. Como parte del análisis, su equipo analizó esta roca y el resto del círculo central que aparecen en los pocos grabados del monumento anteriores al siglo XX y las comparó con el conjunto. El resultado fue desalentador ya que el 90% de las grandes rocas de dolerita presentaban una incompatibilidad con las rocas de las colinas de Preseli, de donde proceden los megalitos más antiguos. En otras palabras, Stonehenge había sido construido por partes y no hace mucho.
Pearson comenzó a indagar sobre la historia de la excavación y empezó a atar cabos. Revisó los primeros planos de Stonehenge, la documentación primigenia y llegó hasta un misterioso personaje llamado William Gowland, que había trabajado en una primera “restauración” del monumento en 1901. Después de dos años, la investigación le llevó hasta una vieja mansión, perteneciente al propio Gowland, y a varias casas en el entorno de Stonehenge, donde encontró todas las claves para desmontar el engaño.
 Los documentos oficiales reconocen a William Gowland como el ingeniero que ayudó en 1901 a restaurar parte de la formación y a levantar la piedra 56, en la parte oeste del gran Trilithon, pero la realidad es que añadió al menos una docena de piedras más y tramó el plan para que en los años posteriores se añadieran decenas de ellas.

Suscribete a nuestro canal de You Tube haciendo click aqui.


En otro de los documentos, firmado por un amigo astrónomo de Gowland, Douglas Byron, se presentan varios mapas del cielo de Gales durante el solsticio de verano y la disposición que deben tener las rocas para conseguir el alineamiento. "Es una planificación concienzuda", insiste Parker Pearson, "se tomaron tiempo de pensar hasta en el último detalle". “Las fotografías acabaron de convencerme”, asegura Pearson. Algunas estaban en las casas y otras se las han proporcionado fuentes del gobierno británico, que siguen desde hace meses su investigación y que, aunque no se han pronunciado, tampoco han negado los hechos.

La investigación revela que hubo tres "restauraciones" sucesivas, en 1901, 1919 y 1920, y una última en 1958, en las que se añadieron rocas y monolitos falsificados y se ocultó la información a la sociedad británica. Las pruebas fotográficas y documentales muestran que todo fue una gran mentira “parece increíble que algo tan evidente haya tardado tantos años en salir a la luz”.













No hay comentarios.:

Publicar un comentario