Tutoriales

miércoles, 10 de febrero de 2016

LA VERDAD SOBRE LA GRAN ESFINGE DE GUIZA


Este gran monumento de la cultura antigua, ha llegado hasta nosotros pasando por milenios de erosión. Parecería que, con ellos, todo está claro referente a ella, claro que esono esta del todo cierto, para entender mejor a la esfinge es necesario empezar por sus vecinos mas cercanos que son las piramides.
 En libros de historia antiguos se mencionan tres pirámides tumbas de los faraones de la IV dinastía.
Estas figuras clásicas se basan en el famoso documento - Westcar papiro, que cuenta la historia del faraón Keops que decidió construirse una tumba colosal la cual construyeron sus veinte mil esclavos. Esto es conocido gracias al papiro histórico, que data 2540-s antes de Cristo. Por lo tanto, podemos deducir que, las pirámides tienen cerca de cuatro mil quinientos años.
¿Pero toda esta es historia es muy simple?
¿A qué me refiero?
La mayoría sabemos que la datación de la gran esfinge se basa en antiguas fuentes manuscritas de la época de las pirámides como lo es el westcar papiro. Sin embargo, estudios recientes sugieren que las pirámides fueron construidas mucho antes.
Las primeras dudas sobre la versión oficial se originaron con el geólogo estadounidense John Anthony Wester.
El Exploro las antiguas estatuas, y llamó su atención el hecho de que la piedra del cuerpo de la Esfinge tiene huellas de erosión de desgaste. esto no es nada alarmante, Sin embargo, el misterio no recae en el deterioro si no en el tipo de erosión que presenta solamente la esfinge, dado que para este tipo de erosión en especial es necesario que el agua y el sol estén expuestos a ella durante mucho tiempo.

El sol está claro que no escasea en el Sahara. ¡Pero el agua!
Esta Agua, es decir, la lluvia, de donde surgió, según las muestras arqueológicas esta erosión debió necesitar de aguaceros tropicales que debieron durar mil años para moler la piedra y dejar huellas que se pueden ver hoy en día.
Pero esto no está escrito en la historia oficial, la respuesta a esta pregunta es fácil dar para los climatólogos.
Resulta que el agua en el Sahara era era abundante. Lluvias de tropicales literalmente inundaron la tierra fértil y el desierto del Sahara era una tierra que florecía cada mañana. Pero esto fue aproximadamente hace 10 o 12 mil años atrás.

de acuerdo con la paleo climatología, en el territorio del Sahara era exuberante la vegetación de sabana, era el clima húmedo, lluvias frecuentes y, por esta razón, la Esfinge sufre una especie de huella de la erosión del agua.
Por lo tanto, todo cae en su lugar, si se supone que la estatua de la Esfinge y las pirámides se construyeron no hace más de 4500 años, como está escrito en los libros de texto, porque la esfinge muestra un deterioro por el agua que tubo lugar al menos 7 o 8 mil años antes, cuando había en el desierto del Sahara unas zonas tropicales y húmedas.
 Aportando estos datos se ha llegado a la conclusión de que la gran esfinge no fue construida por la cultura egipcia o al menos no fue hecha en los lapsos de tiempo que nos han establecido
Esta no es la única evidencia de que las pirámides fueron construidas en un tiempo completamente diferente al indicado en los libros. Para probar esta hipótesis, otro grupo de científicos estadounidenses decidió crear un modelo informático del cielo para determinar la edad de las pirámides. El resultado de estos estudios ha superado todas las expectativas dado que la esfinge en sí tiene una posición específica por la cual se puede datar la fecha exacta de su nacimiento. Hoy en día, sus ojos miran Asia la constelación de Acuario, pero El resultado obtenido por los investigadores demostró Que al alinear la estatua con las constelaciones de épocas pasadas la mirada de la Esfinge concuerda con la constelación de Leo de hace 10 mil 500 años antes de Cristo. Por lo tanto, parece que la edad de la esfinge y de las pirámides de Egipto se distancian por 12 mil quinientos años.


Estaremos ante una gran coincidencia o ante otro enorme intento de esconder la verdad eso te lo dejo a tu criterio.

POR FAVOR APOYANOS COMENTANDO Y COMPARTIENDO NUESTROS CONTENIDOS

viernes, 5 de febrero de 2016

El gran secreto de Stonehenge

 Uno de los más grandes hallazgos arqueológicos del mundo es sin duda las ruinas de Stonehenge, el cual es un anillo de rocas megalíticas construido hace aproximadamente cuatro mil años, Del cual no se conoce el propósito ni como fueron transportadas estas grandes rocas ¡BUENO ESTO ASTA AHORA!
A que me refiero con esto, ya hace algunos años la revista una revista de renombrado nombre publico una serie de fotografías las cuales ofendieron al público de Inglaterra, dichas fotografías contenían uno de los secretos mayor guardados de las arqueologías y también a su vez revelaban unos de los más grandes timos masivos de la actualidad.

La revelación que hace la revista en su número de enero va a puso patas arriba el mundo de la Arqueología.
En un artículo titulado “Stonehenge Gran Engaño” el arqueólogo Mike Parker Pearson pone encima de la mesa las pruebas que demuestran que el 90% de las piedras que hoy vemos en Stonehenge no pertenecen a la formación original y fueron colocadas en sucesivas “restauraciones. Y para atestiguarlo, aporta la correspondencia entre los autores del engaño y las autoridades británicas desde el año 1898.  Entre estos documentos hay cartas, planos, bocetos y una colección de fotografías que hasta ahora no habían visto la luz.
En la mayoría de ellas se puede observar maquinaria y mano de obra haciendo los trabajos del gran montaje, “Debemos construir algo grande”, aseguraba el ingeniero jefe de 1901, “un monumento que ponga Gales en la mente de todos y haga palidecer los hallazgos del continente.
El autor del artículo, lleva más de diez años dedicado al estudio de este monumento y es el primero en darse cuenta, que él mismo ha sido víctima de un montaje de proporciones colosales que ha durado más de cien años.
Pearson se topó con la primera pista mientras realizaba un análisis rutinario de la base del altar central. Como parte del análisis, su equipo analizó esta roca y el resto del círculo central que aparecen en los pocos grabados del monumento anteriores al siglo XX y las comparó con el conjunto. El resultado fue desalentador ya que el 90% de las grandes rocas de dolerita presentaban una incompatibilidad con las rocas de las colinas de Preseli, de donde proceden los megalitos más antiguos. En otras palabras, Stonehenge había sido construido por partes y no hace mucho.
Pearson comenzó a indagar sobre la historia de la excavación y empezó a atar cabos. Revisó los primeros planos de Stonehenge, la documentación primigenia y llegó hasta un misterioso personaje llamado William Gowland, que había trabajado en una primera “restauración” del monumento en 1901. Después de dos años, la investigación le llevó hasta una vieja mansión, perteneciente al propio Gowland, y a varias casas en el entorno de Stonehenge, donde encontró todas las claves para desmontar el engaño.
 Los documentos oficiales reconocen a William Gowland como el ingeniero que ayudó en 1901 a restaurar parte de la formación y a levantar la piedra 56, en la parte oeste del gran Trilithon, pero la realidad es que añadió al menos una docena de piedras más y tramó el plan para que en los años posteriores se añadieran decenas de ellas.

Suscribete a nuestro canal de You Tube haciendo click aqui.


En otro de los documentos, firmado por un amigo astrónomo de Gowland, Douglas Byron, se presentan varios mapas del cielo de Gales durante el solsticio de verano y la disposición que deben tener las rocas para conseguir el alineamiento. "Es una planificación concienzuda", insiste Parker Pearson, "se tomaron tiempo de pensar hasta en el último detalle". “Las fotografías acabaron de convencerme”, asegura Pearson. Algunas estaban en las casas y otras se las han proporcionado fuentes del gobierno británico, que siguen desde hace meses su investigación y que, aunque no se han pronunciado, tampoco han negado los hechos.

La investigación revela que hubo tres "restauraciones" sucesivas, en 1901, 1919 y 1920, y una última en 1958, en las que se añadieron rocas y monolitos falsificados y se ocultó la información a la sociedad británica. Las pruebas fotográficas y documentales muestran que todo fue una gran mentira “parece increíble que algo tan evidente haya tardado tantos años en salir a la luz”.













jueves, 4 de febrero de 2016

EL CANDELABRO DE PARACAS

No se sabe quién los hisos y no se puede datar su antiguedad dadas las condiciones del desierto en el que se encuentra, pero sin duda alguna es uno de los más bellos misterios que encierra el Perú



En el lado norte de la península de Paracas, en la reserva nacional de Perú, está grabado en un acantilado, el famoso “candelabro de los Andes”: un jeroglífico de origen desconocido cuyo significado se cree que es la de un “faro para los marineros antiguos, otras teorías apuntan a que el candelabro es la forma de un cactus, una planta sagrada de la cultura Chavín, mientras que otros dicen que podría simbolizar la constelación de la “Cruz del Sur”.

Si hay algo que no puede pasar inadvertido es el estratégico lugar donde fue construido y a su vez como sus enormes proporciones indican una clara intención para que fuese visto desde grandes distancias.
Destacando, especialmente, su contemplación desde el mar, pero sobre todo desde el aire.
 Mucho se ha dicho a través de la historia acerca de esta enigmática figura: los conquistadores españoles, que al verlo creyeron que el Candelabro representaba a la Santísima Trinidad, interpretándolo como un buen presagio al descubrirlo.
Se tiene la creencia de que el candelabro apunta hacia el Cuzco, lo cual es falso: apunta hacia la cercana Isla Blanca, lugar donde se han hallado importantes yacimientos arqueológicos y sacrificios.
Una teoría señala que fue realizado por José de San Martín (1778-1850), interpretando que se trata de un símbolo de la masonería y otra que es una señal para los navegantes.
También posiblemente fueron hombres astrónomos de la Cultura Nazca quienes construyeron el candelabro,
El estudioso René Guénon dice que debería ser una representación del Árbol de la Vida.
Todavía hoy se utiliza como un hito, por los cruceros que frecuentan la península. Lamentablemente, hace algunos años fue víctima de un imperdonable ataque vandálico por un grupo de jóvenes evangélicos, alentados por sus pastores en la delirante idea de “…deber destruir aquel símbolo satánico”.

El Candelabro es, sin duda alguna todo un enigma dado que su verdadera función aún es desconocida, pero la única certeza que se tiene es que fue hecho para verse desde muy lejos, y desde el aire.


MOAIS EL MISTERIO POR FIN REVELADO


Durante muchos años los moais de la isla de pascua o de rapa nui como es conocida, han sido objeto de interminables discusiones acerca del porqué de su creación y de cómo fueron construidos y transportados.
Dichos moais son cerca de 900 estatuas hechas a base de piedras monolíticas que se distribuyen en la extensa área que con lleva la isla de pascua sin contar los diversos moais que se han encontrados en el mar.
Mas sin en cambio todos conocemos un poco de ellos gracias a sus fotografías en su legendaria pose la cual asemeja a un ejército vigilante.
Gracias a una excavación hecha en la actualidad se han descubierto nuevos hallazgos, entre ellos uno que nos ha dejado atónitos y que es posible que con él se puedan explicar grandes incógnitas acerca de ellos.
Este descubrimiento se tuvo lugar al desenterrar dos de las cabezas de moai que estaban dispersas por la isla estas muy cerca del volcán Rano.
lo que resulta extraño es que nadie se le había ocurrido desenterrar estas cabezas jamás, pero hace un año aproximado se desenterraron las primeras cabezas y el resultado es un cuerpo entero con inscripciones en las espaldas de los moáis,

Hasta nuestros tiempos no se tenía certeza que existían moáis con un cuerpo completo en la isla y mucho menos pensar que pudieran ser estatuas completas. Por lo que esto ha pasado a ser uno de los más grandes descubrimientos en la actualidad.
Este descubrimiento dejo anonadados a arqueólogos de todo el mundo dado que en las esculturas se pueden a preciar relieves y gravados que por sí solos ya son enigmáticos
No se puede deducir en que momento de la historia los pobladores de la isla de pascua tuvieron la la obsesión de construir las estatuas, dado que esto con llevó A arrasar la mayoría de todos los bosques con lo que se provoco un enorme desastre ecológico.

cuando las aves se marcharon y los animales no se reproducían, todo el hábitat de la isla se consumió llevando a los pobladores de la isla de Rapa Nui a la escasez de alimentos, lo que provocó disputas entre tribus e incluso se cree que pudieron llegar al canibalismo.
La situación dispersa de las estatuas hace pensar que en el momento de ser abandonadas pudieron estar siendo trasladadas a alguna aldea esto por los vestigios abandonados de diversas estatuas incompletas por la posible causa de una guerra,
los siglos, las lluvias y los sedimentos hicieron el resto tapando parte de las estatuas, dejando tan solo la parte de la cabeza al descubierto.

Para construir estos "monumentos" aparte de acabar con todos los árboles, se llegó a remover montañas enteras para la sacar los bloques de piedra que luego debieron de ser minuciosamente tallados,
Poco sabemos de que vendrá después de este descubrimiento pero esto alentara cadas mas a regresar a estudiar todas esas ruinas olvidadas alrededor del mundo.